lunes, 11 de octubre de 2010

PROMOCION DE VENTAS 2

3 comentarios:

  1. Buenas tardes:

    La promoción del producto, no es otra cosa que una ventaja competitiva respecto de la competencia, sin embargo para que esta sea atractiva al consumidor y realmente tenga un impacto en el consumidor debe estar diseñada de tal forma que sea atractiva para el consumidpr, para este efecto se deben considerar algunos puntos, tales como, costo del producto,costo de los materiales que se utilizarán en la promoción, ello con el fin de determinar cuál es el márgen de utilidad real que representa el producto, y poder crear la estrategia promocional,previendo hasta donde se puede sacrificar el margen de utilidad sin poner en riesgo las finanzas de la empresa, dichas promociones deben de ser más agresivas que las de la competencia, y no solamente con rebaja directa al precio, sino buscar alternar los productos con otras marcas o bien con otros productos, esto quoere decir, que en vez de bajar el precio o poner un descuento se puede otorgar un artículo de valor agragado que sea del interés al consumidor, y que al final del día el descuento que se le pensaba aplicar, se utilice en la compra de dicho artículo, pienso es esta alternativa, ya que las marcas tiene un valor y un prestigio en el mercado, y no siempre es recomendable castigar mucho el precio, ya que muchas veces el consumidor lo relaciona con productos de mala calidad y se estaría ddemeritando la marca.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. la promocion de un producto no solo tiene que con algun descueto, rebaja, precio especial, etc.. sino tambien es el hecho de como realizar la promocion y cual es el objetivo, ejemplo, si requieres que el producto sea conocido la mejor estrategia es la de 2x1 ya que con esto esta asegurando el uso doble del producto de otra manera un 50 % de descuento de un producto se es en referencia el mismo costo de un 2x1 solo que en este se solo es utilizado un sola vez, e aqui el por que se debe de tener bien enfocado el objeto de la promocion y aunado con esto tambie se debe tener en consideracion los colores que mas llamen la atencion, figuras, dibujos, etc...

    ResponderEliminar
  3. El propósito principal de las promociones de ventas es inducir al consumidor a la compra, esperándo retener a dicho consumidor como cliente (aúnque esto no aplica en algunos casos), para ello si se desea tener el mayor de los éxitos se debe sobre todo realizar una evaluación de todos aquellos factores involucrados (evaluación integral), entre estos: mercado meta, capacidad de compra, precio actual en el mercado, percepción del valor útil del producto o servicio por el mercado final.
    Dentro de estas promociones otros aspectos determinantes son aquellos relacionados con la publicidad de dicha promoción que deben ser acordes a los gustos y preferencias del mercado al cual se dirigen y sobre todo la originalidad ya que lo que se pretende es generar el mayor impacto posible.
    los datos empleados al momento de la toma de decisiones para una promocion de ventas deben ser reales ya que quizá se tengan que sacrificar utilidades y es responsabilidad del productor u ofertante conocer a detalle los costos de producción y distribución o punto de equilibrio.
    José Luis Olivera

    ResponderEliminar